- Una mirada a las verdaderas causas y costes del crecimiento de las prisiones, y cómo la educación y la dirección espiritual pueden ayudar a romper el ciclo del encarcelamiento
- Prevención antes que encarcelamiento
- Cuidar a la persona en su totalidad
- Llevando la espiritualidad ignaciana a los encarcelados
- Llevando la orientación detrás de los muros de la prisión
- Rompiendo el ciclo, construyendo relaciones
- La universidad en una prisión de máxima seguridad
- «Los estudiantes tienen que sentir que hay amor»
- ‘Un sistema de justicia penal más justo y eficaz’
- ‘El conocimiento es poder’
Una mirada a las verdaderas causas y costes del crecimiento de las prisiones, y cómo la educación y la dirección espiritual pueden ayudar a romper el ciclo del encarcelamiento
Con sólo el 5% de la población mundial, pero con más del 20% de sus reclusos en prisiones y cárceles, Estados Unidos tiene claramente un problema de encarcelamiento, y los expertos dicen que se necesitará mucho más que una legislación federal para solucionarlo de verdad.
«El encarcelamiento masivo no es sólo un enorme fracaso político. Es un fracaso de la humanidad», dice el doctor John Pfaff, profesor de la Facultad de Derecho de Fordham y autor de Locked In: The True Causes of Mass Incarceration and How to Achieve Real Reform (Basic Books, 2017).
Pfaff ha cambiado el debate sobre la reforma de la justicia penal desafiando la historia estándar sobre el crecimiento desbocado de la población carcelaria de Estados Unidos desde principios de la década de 1970. La causa principal, argumenta, no es la guerra contra las drogas y la proliferación de delincuentes no violentos en prisión, sino el poder incontrolado de los fiscales locales y la forma en que respondemos a los delitos violentos.
El profesor de Derecho de Fordham John Pfaff ha cambiado el debate sobre la reforma de la justicia penal para centrarse en el poder incontrolado de los fiscales locales y la forma en que respondemos a los delitos violentos. (Foto de B.A. Van Sise)
Parte de la solución es dar a los fiscales incentivos y herramientas para adoptar un enfoque menos punitivo, dice Pfaff. También ha pedido una mayor consideración pública del impacto del sistema penitenciario en las personas y las comunidades. «Gastamos 50.000 millones de dólares al año en el funcionamiento del sistema penitenciario», afirma. «En la cárcel, las personas contraen enfermedades como el VIH y la tuberculosis a un ritmo entre 10 y 100 veces mayor que fuera del sistema penitenciario, afirma. Sufren abusos físicos y sexuales, desarrollan problemas de salud mental y tienen dificultades para ganar suficiente dinero cuando son liberados. Sus familias ganan menos y sufren también traumas de salud mental, y sus hijos se enfrentan a un mayor riesgo de ir a la cárcel. «Y a pesar de haber hecho esto durante 40 años», dice, «nunca hemos calculado esos costes, y creo que no los hemos medido, porque a un nivel muy real, no nos importa».
Es necesario un cambio de actitud, dice. «¿Cómo conseguir que la gente que no está en el sistema penitenciario se preocupe por los que sí lo están? Hasta que no hagamos ese movimiento, vamos a luchar realmente para no ser el mayor carcelero del mundo»
Prevención antes que encarcelamiento
Al igual que Pfaff, Anthony Bradley, Ph.D., GSAS ’13, critica los enfoques excesivamente punitivos de la justicia penal y señala una serie de causas adicionales del encarcelamiento masivo: clase, pobreza, raza, ruptura familiar y enfermedad mental.
En su libro Ending Overcriminalization and Mass Incarceration: Hope from Civil Society (Cambridge University Press, 2018), aboga por adoptar un enfoque integral y a largo plazo para salvaguardar el bienestar de las personas que tienen un mayor riesgo de meterse en problemas con la ley. Todo el mundo puede ayudar en este esfuerzo, dice. «Se trata en gran medida de una cuestión sobre quién decidimos que tiene dignidad humana y quién no».
En una conferencia en Fordham, Anthony Bradley pidió que se realicen esfuerzos integrales para apoyar a los niños antes de que acaben teniendo problemas con la policía. (Foto de Argenis Apolinario)
Durante una conferencia en el campus de Rose Hill de Fordham el pasado mes de noviembre, explicó que el libro tuvo sus inicios en una clase que tomó mientras obtenía un máster en ética y sociedad en Fordham. Quedó «impresionado», dijo, después de aprender sobre los vínculos entre los niños pequeños que desarrollan el trastorno de estrés postraumático y terminan en el sistema de justicia juvenil más tarde.
«Me di cuenta de que no sólo estamos encerrando a niños malos, sino que estamos encerrando a niños heridos. Esto cambió por completo el curso de mi carrera», dijo Bradley, profesor de estudios religiosos y director del Centro para el Estudio del Florecimiento Humano en el King’s College de Manhattan.
La guerra del gobierno federal contra las drogas desde principios de la década de 1970 no puede ser la causa principal del encarcelamiento masivo, dijo, porque el 90% de todos los reclusos están en prisiones estatales, y de ellos, sólo el 17% son delincuentes de drogas. En parte debido a la concentración en los datos de las prisiones federales, «nos equivocamos en la historia», dijo. «Si no entendemos bien la historia, nos equivocaremos en las soluciones e intervenciones».
Parte de esa historia, dijo, es la visión de la sociedad hacia los pobres. «He aquí un duro hecho social en este país: En Estados Unidos estamos resentidos con los pobres, independientemente de su raza», dijo. «Hemos utilizado el sistema de justicia penal para apartarlos, a los pobres, de la sociedad civil»
Y los que entran en el sistema de justicia penal son «abrumadoramente pobres», añadió. Sin dinero para pagar las facturas legales, tienen que depender de defensores públicos sobrecargados, y su pobreza se agrava cuando sus antecedentes penitenciarios crean una barrera para el empleo, dijo.
Cuidar a la persona en su totalidad
El pasado diciembre, el gobierno federal promulgó la Ley de Primer Paso para reformar la justicia penal y reducir el hacinamiento en las cárceles, siguiendo los esfuerzos legislativos de muchos gobiernos estatales durante la última década.
Aunque la nueva ley es encomiable, un cambio profundo y significativo sólo puede venir de convencer a los fiscales y jefes de policía locales de la nación para que hagan las cosas de manera diferente, dice Pfaff. «Tendemos a centrarnos en el gobierno federal como lo que va a arreglar el problema», pero las soluciones deben venir «ciudad por ciudad, condado por condado».
En su charla en Rose Hill, Bradley también hizo un llamamiento a los esfuerzos de base, «upstream» para proporcionar apoyo emocional, social, psicológico y moral a los niños antes de que terminen en problemas con la policía.
«Mientras tengamos niños que hacen daño, vamos a tener niños violentos», dijo. «Tenemos que invitar a más actores a la mesa. Sí, necesitamos abogados; sí, necesitamos jueces. … También necesitamos entrenadores y maestros y propietarios de negocios y primos y tíos y líderes de la comunidad sin fines de lucro para ofrecer el tipo de intervenciones que se dirigen a la persona en su totalidad.»
Llevando la espiritualidad ignaciana a los encarcelados
El defensor público John Booth, GRE ’14, ha adoptado un enfoque interdisciplinario del problema. Después de una década representando a personas acusadas de delitos graves en el condado de Hudson, Nueva Jersey, sintió que se estaba quemando, cansado de ver a sus clientes repetir el ciclo de encarcelamiento.
«¿Por qué me encuentro representando a los hijos de antiguos clientes?», se preguntó. «¿Cuándo terminará todo este dolor? Y lo más importante, ¿dónde está Dios en todo esto y por qué soy testigo de tanto horror?». Examinó sus propios motivos para convertirse en defensor público. «Sabía que me preocupaba por ellos y que siempre luchaba por ellos», dice, «pero no me daba cuenta de lo profundamente que me habían tocado».
John Booth, defensor público en Nueva Jersey, ayuda a llevar la espiritualidad ignaciana a las personas encarceladas en Nueva York. (Foto de Bruce Gilbert)
Booth reconoció que había un elemento espiritual para abordar los problemas de la criminalidad, el encarcelamiento masivo y la reincidencia. Pero había límites a lo que podía hacer como abogado, desde el punto de vista ético y práctico. Sabía que era inapropiado discutir asuntos de fe con sus clientes, que «fusionar los papeles de abogado y ministro puede añadir otra injusticia a la persona acusada», como dijo, pero tampoco tenía planes de dejar su trabajo diario.
Así que en 2009, después de que él y su esposa perdieran un hijo que nació muerto, Booth comenzó a explorar más su fe católica. Hizo «el retiro ignaciano en la vida cotidiana», una forma de completar los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, de 500 años de antigüedad, a lo largo de ocho meses en lugar de durante un retiro intensivo de 30 días en soledad. Después, sintió que emprender los Ejercicios Espirituales -una mezcla de meditaciones, oraciones y prácticas contemplativas- podría resultar un proceso de curación tan valioso para las personas encarceladas como lo fue para él.
Ese pensamiento lo llevó a la Escuela de Posgrado de Religión y Educación Religiosa de Fordham, donde completó una maestría en educación religiosa en 2014. Su tesis exploró cómo los ejercicios podrían proporcionar apoyo emocional y libertad espiritual a los reclusos y ayudarles en la transición a la sociedad después de la liberación.
«Muchos dirán que no pueden hacer esto por sí mismos», dice.
Llevando la orientación detrás de los muros de la prisión
Después de completar su maestría, Booth conoció a Zach Presutti, S.J., un escolástico jesuita y psicoterapeuta con un interés en el ministerio de la prisión. Presutti leyó la tesis de Booth y se dio cuenta de que contenía el tipo de orientación espiritual que quería que su nueva organización sin ánimo de lucro, Thrive for Life Prison Project, proporcionara a los encarcelados.
Booth creó un folleto para que los voluntarios de Thrive for Life ofrecieran dirección espiritual ignaciana a los reclusos, y comenzó a trabajar como voluntario en el grupo como director espiritual. Varias veces al mes, visita a los reclusos en Nueva York -en el centro penitenciario de Sing Sing en Ossining, en la institución penitenciaria estatal de Otisville y en el complejo de detención de Manhattan, también conocido como Tombs- y les guía a través de una versión abreviada de los Ejercicios Espirituales, proporcionando un entorno seguro que fomenta la autoexpresión.
«Pueden dejarse llevar y ser ellos mismos», dice. «Y a medida que pasa el tiempo, ves que se expresan cada vez más, individual y colectivamente».
Rompiendo el ciclo, construyendo relaciones
Los directores espirituales de «Prosperar para la Vida» se mantienen en contacto con los participantes del grupo. Un ex recluso trabaja ahora a tiempo completo con el grupo. Muchos otros ex reclusos se reúnen una vez al mes con voluntarios, amigos y familiares en la Iglesia de San Francisco Javier de Manhattan, donde tiene su sede la organización. Y Thrive for Life abrió recientemente Ignacio House, una residencia en el Bronx para personas que acaban de salir de la cárcel.
Mientras tanto, Booth dice que su carga de trabajo como defensor público se hizo más manejable gracias a las reformas de la fianza que Nueva Jersey instituyó hace dos años, que incluyen nuevos estándares para decidir si un recluso representa un peligro para la sociedad. El tiempo que pasó en Fordham le dio una nueva perspectiva sobre su trabajo diario y sobre la práctica de su fe al servicio de los demás. «Los cursos estaban orientados a tratar de vivir la fe en el mundo moderno, con una interacción constante con el mundo real», dice Booth. «Fordham me convirtió en el mejor director espiritual que podía ser.»
La universidad en una prisión de máxima seguridad
Desde 2015, Steve Romagnoli, FCRH ’82, dramaturgo, novelista y profesor adjunto de inglés en Fordham, ha estado ayudando a llevar el poder transformador de la educación a las mujeres en prisión. Un jueves por la tarde, casi al final del semestre de primavera, guió a sus alumnos a través de las ambigüedades morales de Ruined, la obra de Lynn Nottage, ganadora del Premio Pulitzer en 2009, sobre el salario de la guerra en la República Democrática del Congo. La escena en el aula recordaba a la de un seminario de grado en cualquier campus universitario, con una excepción: Los estudiantes llevaban el uniforme verde de las reclusas del correccional de Bedford Hills, la única prisión femenina de máxima seguridad del estado de Nueva York.
Steve Romagnoli imparte un curso sobre ética y literatura en la Universidad de Fordham y en el correccional de Bedford Hills. (Foto de B.A. Van Sise)
Como todos los huéspedes de la prisión, Romagnoli entra en el recinto a través de una estructura parecida a un remolque que separa el aparcamiento de visitantes de los edificios de la prisión, que están rodeados por puertas metálicas rematadas con espirales de alambre de espino. Pasa por un control de seguridad llevando sólo las llaves de su coche, el carné de conducir y los apuntes de clase.
«Es como entrar y salir de un campo de concentración, con los muros y los cables», dice. «Pero al sentarse en la sala y verlos hablar, reírse y bromear, podrías estar en cualquier parte».
Los alumnos de Romagnoli varían en edad y experiencia. Para una mujer, el curso -Cuestiones sociales en la literatura- es su primer contacto con la universidad; para otra, es la penúltima clase que necesita para su licenciatura en sociología.
«Steve está siempre muy solicitado», dice Aileen Baumgartner, FCRH ’88, GSAS ’90, directora del programa universitario de Bedford Hills. Supervisado por el Marymount Manhattan College, ofrece cursos que conducen a un título de asociado en ciencias sociales y a una licenciatura en sociología.
«Los estudiantes realmente obtienen mucho de sus clases. No sé cómo lo hace; he dicho: ‘¿De verdad, Steve? ¿Crees que van a superar todo esto en un semestre? De alguna manera lo hacen».
«Los estudiantes tienen que sentir que hay amor»
En Fordham, Romagnoli imparte un curso similar sobre ética y literatura, aunque con un título más sensacionalista: Asesinato, caos y locura. En ambos casos, los estudiantes se centran en «los dilemas morales y las cuestiones éticas a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida», dice.
«Los estudiantes de Fordham tienen grandes cosas que decir, pero al principio son un poco tímidos», dice. «En la prisión, a veces tienes que reunirlos, pero están totalmente comprometidos, y dicen lo que tienen que decir».
Romagnoli comenzó su carrera como educador en la P.S. 26 en el sur del Bronx a mediados de la década de 1980, no mucho después de obtener una licenciatura en inglés en Fordham. Más tarde, obtuvo un máster en escritura creativa en el City College de Nueva York.
Durante 15 años, fue profesor itinerante para el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York, trabajando con estudiantes entre los últimos años de la adolescencia y los primeros de la veintena en centros de rehabilitación de drogas, refugios para personas sin hogar y centros de reinserción social, entre otros lugares. «Entraba, daba una lección y salía», dice. «Hacerles participar, eso era todo. Tienes que involucrarlos».
No importa dónde enseñe, su enfoque es esencialmente el mismo. «Los estudiantes tienen que sentir que hay amor allí; no amor, sino un profundo respeto. Y si llegan a la conclusión, consciente o inconscientemente, de que tienes ese profundo respeto, entonces te permite ser tan exigente como quieras».
Aileen Baumgartner, que aparece aquí en una imagen de un vídeo del programa de Bedford Hills College, dirige el programa desde finales de 2002.
Baumgartner señala que todos los estudiantes de Bedford Hills tienen que trabajar durante el día, como porteros o empleados o barriendo suelos, por ejemplo. Y completan sus cursos por la noche y a primera hora de la mañana sin la ventaja de tener acceso a Internet.
Al igual que Romagnoli, Baumgartner fue a Fordham, donde obtuvo una licenciatura y un máster en inglés. Comenzó a enseñar en Bedford Hills en 2001, cuando era profesora del Mercy College, y se convirtió en directora del programa universitario en 2002.
«Nunca había pensado en los programas de educación en las prisiones», dice. Recuerda que el primer día de clase, «todos los alumnos me miraban, me medían, y me preguntaban: ‘¿Por qué estás aquí?’ ‘Me pidieron que enseñara, y aquí estoy’.
La respuesta directa de Baumgartner satisfizo a los estudiantes, quienes, se dio cuenta, no querían «escuchar a alguien que viniera a hablarles de ideales elevados»
Asegura que los programas de educación en prisiones reducen la reincidencia y crean mejores oportunidades de empleo para los ex reclusos. «Tanto si eres un preso como si no, tienes muchas más opciones en la vida si tienes una educación universitaria. Y si eres un preso y tienes una condena por un delito grave en tu historial, cuando vuelvas al exterior, también es muy bueno tener un título universitario en tu historial».
Los estudiantes también se benefician de formas menos tangibles. «Adquieren una comprensión más profunda de las fuerzas que conforman las comunidades, que se conforman a sí mismas, que conforman a sus hijos», dice. «Aprenden que tienen el poder de actuar de forma positiva en sus comunidades que quizás antes no sentían que tenían.
«Y luego está ese efecto dominó», añade. «Les preocupa que sus hijos vayan a la universidad. Ahora les importa».
En cuanto a los costes, dice que «el programa universitario no es tan caro como mantener a la gente encarcelada».
Aproximadamente 150 mujeres -o aproximadamente el 25% de la población reclusa permanente de Bedford Hills- están inscritas en el programa universitario, dice Baumgartner. Y cada primavera, el programa organiza una ceremonia de graduación. Este año, dice, seis mujeres obtuvieron una licenciatura y 14 recibieron un título de asociado.
‘Un sistema de justicia penal más justo y eficaz’
Las reclusas de Bedford Hills se han beneficiado de los programas de educación universitaria durante décadas. «El Mercy College tenía un programa universitario allí hasta que se aprobó la ley de mano dura contra el crimen», dice Baumgartner, refiriéndose a la Ley de Control del Crimen Violento y Aplicación de la Ley de 1994, que eliminó las becas Pell para los reclusos.
«En todo el país, muchas universidades, incluyendo el Mercy, cerraron sus programas de prisión a mediados de la década de 1990 porque simplemente no podían permitírselo» sin la financiación federal, dice Baumgartner. El número de programas universitarios en las prisiones de EE.UU. se redujo de unos 300 a sólo un puñado.
Actualmente, unos 150 reclusos de Bedford Hills están inscritos en el programa universitario.
En Bedford Hills, una coalición de miembros de la comunidad diseñó el programa universitario, que está financiado por donantes privados y subvenciones. Desde que comenzó en la primavera de 1997, más de 200 mujeres han obtenido títulos universitarios allí.
Y desde 2016, también ha recibido apoyo a través del programa piloto Second Chance Pell del Departamento de Educación, un experimento de tres años que tiene como objetivo «crear un sistema de justicia penal más justo y eficaz, reducir la reincidencia y combatir el impacto del encarcelamiento masivo en las comunidades.»
Los reclusos que participan en programas de educación en la cárcel tienen un 43 por ciento menos de probabilidades de volver a prisión en tres años, en comparación con los que no participan, según un estudio de la Corporación RAND de 2013 financiado con fondos federales, señaló el departamento de educación al anunciar el programa.
Baumgartner da crédito al Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria del Estado de Nueva York por apoyar los programas de educación superior en las cárceles, incluido el de Bedford Hills. «Estos programas a veces gravan sus recursos», pero el departamento entiende su importancia, dice.
Romagnoli habla con sus estudiantes de Fordham sobre su trabajo en Bedford Hills, y sobre el encarcelamiento masivo y la reforma de la justicia penal. «Resuena mucho en ellos», dice. «Y es algo que realmente ha entrado en la conciencia pública; la pelota está rodando un poco más rápido».
‘El conocimiento es poder’
De vuelta en el aula de Bedford Hills, después de una pesada pero animada discusión sobre Ruined, Romagnoli da a los estudiantes un breve descanso antes de pasar a la novela de Zora Neale Hurston de 1937 Sus ojos miraban a Dios.
Cuando se les pide que reflexionen sobre el curso, que también incluye la discusión de filósofos desde Sócrates hasta Simone de Beauvoir, los estudiantes dicen que han aprendido que «el conocimiento es poder». Dicen que «la percepción juega un gran papel en la forma en que la gente juzga a las personas», que las lecturas les han ayudado a «obtener diferentes perspectivas» y que, sin embargo, la clase «aporta una unidad, aunque estemos de acuerdo en no estar de acuerdo».
«Aprendes más sobre ti mismo, sobre tu sistema ético, y te cuestionas las cosas que haces», dice un estudiante. «Cuando salga de aquí, siempre me cuestionaré la moralidad de una situación.»
Por Chris Gosier, Adam Kaufman y Ryan Stellabotte