Las abejas son emblemas de la complejidad social. Sus panales -intrincados entramados repletos de comida- albergan a los bulliciosos miembros de la colmena que llevan a cabo tareas cuidadosamente orquestadas, como la defensa contra los depredadores y la coordinación de la recolección de recursos. Gran parte de nuestro éxito se debe a este tipo de división del trabajo. Está claro que, en el reino animal, vale la pena ser social: Ciertas neuronas hacen que nos moleste estar solos. Se nos podría perdonar por suponer que la organización social compleja es la cúspide de la evolución, o al menos una de ellas.
Sin embargo, de las 20.000 especies conocidas de abejas, sólo unas pocas son sociales. Algunas especies de abejas incluso han renunciado a los comportamientos sociales, optando por la vida en solitario. ¿Por qué?
A veces todo el mundo gana cuando uno va solo.
Por un lado, como bien saben los introvertidos, socializar requiere mucha energía. Las sociedades de insectos altamente complejas requieren un elaborado arsenal de señales químicas y físicas para dirigir su comportamiento comunitario. Las abejas sociales tienen glándulas exocrinas más desarrolladas que sus primas solitarias, y las abejas halictidas solitarias tienen menos pelos sensoriales en sus antenas que sus precursoras sociales. Los halictidos solitarios y sociales también tienen sistemas odoríferos diferentes, que desempeñan un papel importante en la comunicación y el reconocimiento de las abejas sociales. A medida que el entorno plantea nuevas exigencias y la composición genética de la colmena se adapta, estas características podrían dejar de merecer la pena.
Por otra parte, ser social puede ser un obstáculo: a veces las abejas tienen que crecer rápido para sobrevivir. Investigadores del Whitman College de Washington descubrieron que la región del cerebro de la abeja antisocial recién nacida responsable de la capacidad de forrajeo está tan desarrollada como la región correspondiente de la abeja melífera forrajera experimentada. La antisocialidad fomenta la autosuficiencia. Las abejas de la huerta deben valerse por sí mismas y salen al mundo sabiendo cómo buscar comida. Para las abejas de la miel, en cambio, sólo una parte de la colmena tiene que buscar alimento en un momento dado.
¿Cómo evolucionan las especies solitarias para obtener estos beneficios después de haber sido sociales? Después de todo, la aparición de la antisocialidad, junto con otros factores de estrés, puede significar el colapso de toda la colmena, aumentando la cantidad mínima de abejas sociales necesarias para mantener una colmena, y disminuyendo la cantidad máxima de abejas que una colmena puede llevar de forma estable. Así que la prevalencia de solitarios no es precisamente favorable.
La variabilidad en el comportamiento social es una posible respuesta. H. rubicundus, una abeja del sudor que desciende de ancestros sociales de la familia Halictidae, tiene poblaciones tanto solitarias como sociales en Europa. Las abejas que viven en entornos diferentes prefieren comportamientos diferentes: En climas cálidos, las poblaciones de H. rubicundus favorecen la formación de colmenas, mientras que en el frío tienden a ir en solitario.
También resulta que, incluso en una colmena altamente coordinada, persisten individuos antisociales. Y parece que son tolerados por otras abejas de la colonia. Si unos pocos solitarios se encuentran en una nueva situación en la que el comportamiento solitario es ventajoso -por ejemplo, la temporada de crecimiento es corta y las abejas necesitan levantarse y marcharse sin dividir las tareas- podría surgir una especie asocial.
Los cambios en las plantas hospedadoras también pueden hacer que las abejas sociales vuelvan al comportamiento solitario. Dependiendo del entorno y las necesidades de la abeja, especializarse en una planta suele ser más beneficioso en un contexto de colmena, donde toda la actividad de la colmena puede coordinarse en torno a un recurso constante. Las abejas solitarias suelen ser generalistas: van zumbando de una especie de planta a otra.
La socialidad no es la cumbre de la evolución. Es sólo un resultado más del proceso. Las abejas recluidas y otras especies se desenvuelven muy bien y, a veces, incluso mejor. Está claro que el comportamiento social tiene ventajas, ya que favorece la supervivencia de las especies y las comunidades. Pero ser un buen vecino no es el único beneficio para la colmena. A veces todo el mundo gana cuando va solo.
Silvia Golumbeanu es becaria de redacción en Nautilus.
¡Los artículos más nuevos y populares directamente en su bandeja de entrada!