Después de varias décadas de guerras litúrgicas, pocos desconocen la turbulenta historia de la liturgia postconciliar desde que el Nuevo Orden de la Misa (Novus Ordo Missae) fue promulgado hace 50 años, el 3 de abril de 1969, por el Papa Pablo VI con su constitución apostólica, Missale Romanum. El Novus Ordo fue elaborado en apenas cinco vertiginosos años por un comité de obispos, guiados por un conjunto de expertos. El proceso en sí mismo fue una novedad, que contrasta fuertemente con el crecimiento gradual y orgánico (a lo largo de más de 1.500 años) de la liturgia que sustituyó.
La constitución del Concilio Vaticano sobre la liturgia, Sacrosanctum Concilium, fue promulgada por Pablo VI el 4 de diciembre de 1963. No se perdió mucho tiempo en su aplicación. Con el motu proprio Sacram Liturgiam, del 25 de enero de 1964, el Papa Pablo VI erigió un comité para revisar todos los ritos litúrgicos, que se llamaría Consilium ad exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia (Consilium), «el comité para llevar a cabo la constitución sobre la Sagrada Liturgia». El primer presidente del comité fue el cardenal Giacomo Lercaro de Bolonia, y su secretario fue el controvertido P. Annibale Bugnini.
El Consilium es posiblemente el comité más ambicioso, pero con peores resultados, de la historia de la Iglesia. Su composición era amplia y de alcance internacional. Sus 42 miembros iniciales (más tarde 51) eran en su mayoría obispos; les asistían más de 200 consultores oficiales y asesores no oficiales. A pesar del uso de grupos de trabajo, las sesiones plenarias del Consilium eran poco manejables y con defectos de procedimiento.
La evaluación de la primera reunión plenaria del Consilium en el diario de Ferdinando Antonelli OFM, miembro de pleno derecho (más tarde cardenal), no fue halagadora: «Una simple asamblea de personas, muchas de ellas incompetentes, y otras muy avanzadas en el camino de la novedad. Las discusiones son extremadamente apresuradas… y las votaciones son caóticas… De 42 miembros, ayer por la tarde éramos 13, ni siquiera un tercio de los miembros».
Para la octava reunión, en abril de 1967, encontró que la asistencia había mejorado, aunque estaba lejos de ser completa, aunque seguían existiendo graves problemas de procedimiento, especialmente la votación a mano alzada. «Pero nadie cuenta quién ha levantado la mano y quién no… Es vergonzoso». Incluso en esta etapa tardía no se registraban las actas.
La verdadera fuerza en el Consilium era el P. Bugnini. Antonelli observó en 1967 que «el P. Bugnini sólo tiene un interés: seguir adelante y terminar». El oratoriano francés Louis Bouyer, una de las figuras más destacadas del Movimiento Litúrgico preconciliar y consultor del Consilium, recuerda a Bugnini en sus Mémoires como un «canalla harinoso… un hombre tan falto de cultura como de honestidad» a cuyas «maniobras» el cardenal Lercaro era «totalmente incapaz de resistir». Cuando Bugnini se enfrentaba a una oposición «no sólo masiva sino, se podría decir, casi unánime», se imponía declarando que «¡El Papa lo quiere!» Por el propio Pablo VI, Bouyer se enteraría de que Bugnini presionó al Papa para que aprobara la supresión de los salmos maldicientes haciendo valer una recomendación unánime, pero inexistente, del Consilium.
Por medio de cambios graduales, la liturgia fue reelaborada por el Consilium hasta el punto de reconstruirla. La Instrucción Inter Œcumenici, fechada el 26 de septiembre de 1964, introdujo varios cambios en la misa, como la supresión del último evangelio, la introducción de oraciones de puja y de un paternóster recitado en común, y la autorización del uso de la lengua vernácula salvo para el prefacio y el canon. En noviembre de 1964, el ayuno eucarístico se redujo a una hora. En marzo de 1965, se dio un permiso condicional para la concelebración y la comunión bajo ambas modalidades de forma limitada. Un mes más tarde se permitió decir el prefacio en lengua vernácula.
En abril de 1967, una instrucción sobre la música sagrada permitió el uso de nuevas músicas e instrumentos distintos del órgano en la misa. Al mes siguiente, la Instrucción Tres abhinc annos ordenaba la supresión de la mayor parte de los gestos sagrados del celebrante en el altar, y permitía que el propio canon se dijera en lengua vernácula y, en consecuencia, en voz alta.
Mientras tanto, fuera de la luz pública, el Consilium había ideado, en paralelo a las reformas públicas, una nueva forma de misa en mayo de 1966. En el sínodo de los obispos de octubre de 1967 en Roma, esta nueva forma, llamada Missa Normativa, debutó ante los padres sinodales, celebrada por el padre Bugnini. Presentaba unas rúbricas simplificadas, una liturgia de la Palabra más larga y un ofertorio sustancialmente nuevo, y el antiguo canon romano fue sustituido por la actual Tercera Plegaria Eucarística.
La reacción de los obispos no fue muy entusiasta. Sólo 71 padres sinodales dieron su aprobación sin reservas, mientras que 62 querían cambios, 43 lo rechazaron de plano y cuatro se abstuvieron. El cardenal John Heenan de Westminster fue cortésmente mordaz, diciendo al sínodo que pocos de los consultores podrían haber sido párrocos, y que la Missa Normativa reduciría las congregaciones parroquiales a «principalmente mujeres y niños». El juicio de Antonelli fue contundente: «El sínodo de los obispos no fue un éxito para el Consilium»
Bugnini y el Consilium siguieron adelante sin inmutarse, aunque el cardenal Lercaro fue trasladado a la jubilación. Se hicieron tres celebraciones a puerta cerrada de la nueva forma, con algunos retoques, en presencia de Pablo VI. En mayo de 1968 se aprobaron tres nuevas oraciones eucarísticas. Tras más retoques y deliberaciones, Pablo VI dio su aprobación por escrito al Novus Ordo el 6 de noviembre de 1968. La constitución apostólica Missale Romanum, que entregó el Novus Ordo a la Iglesia, se firmó el 3 de abril de 1969, y el Novus Ordo se publicó el 2 de mayo para preparar su aplicación en toda la Iglesia el 30 de noviembre.
El Novus Ordo iba precedido de una instrucción general, cuyas insuficiencias llevaron a un grupo de teólogos ya preocupados por el Novus Ordo a componer un «Breve estudio crítico del nuevo orden de misa». Antes de que pudiera ser enviado a Pablo VI, se filtró a la prensa. Se abría con una carta de presentación firmada por dos cardenales antaño poderosos, Ottaviani y Bacci, y desde entonces se conoce, inexactamente, como la Intervención Ottaviani. Se trataba de una crítica minuciosa de las implicaciones teológicas del Novus Ordo, que sus autores consideraban perjudicial para la fe y una desviación significativa de la comprensión establecida de la misa. En el centro de sus preocupaciones estaba la definición de la misa en la instrucción general, que la describía como una cena pero no como un sacrificio. Su crítica condujo a la publicación de una instrucción general corregida en la edición de 1970 del misal; por lo demás, el caballo de la reforma se había desbocado.
En Inglaterra, el Novus Ordo, en particular la consiguiente supresión del rito de la misa hasta entonces tradicional, provocó la alarma dentro y fuera de la Iglesia. Un grupo de más de 50 eminentes escritores, pensadores y artistas, entre los que se encontraban dos obispos anglicanos, hizo un llamamiento al Papa en 1971. En él se abogaba por la supervivencia del rito tradicional de la misa, que «pertenece a la cultura universal» además de a la Iglesia. Se ha llamado así en honor del firmante cuyo nombre parece haber impresionado más a Pablo VI: Agatha Christie. El indulto papal resultante, que permite un uso limitado del rito tradicional de la misa, sólo en Inglaterra y Gales, se conoce desde entonces como el indulto Agatha Christie.
Pero muchos lo consideraron un cambio positivo. Quizá la mayoría no se alarmó ni se alegró, sino que aceptó los cambios por obediencia habitual a la Iglesia. Sin embargo, ahora que el Novus Ordo cumple 50 años, parece oportuno reevaluar la reforma, no desde un punto de vista progresista o conservador, sino según la medida del propio Concilio Vaticano.
En una ponencia de 2016, el profesor Stephen Bullivant sostenía que las reformas litúrgicas ordenadas por el Concilio, con su énfasis en la participación activa, estaban «manifiestamente motivadas, y justificadas, por el pensamiento y las preocupaciones neoevangelistas», aunque todavía no se había acuñado el término «nueva evangelización». A pesar de su antigua herencia cristiana, se consideraba que Europa estaba tan necesitada de evangelización como las culturas no cristianas de África y Asia. Por lo tanto, la disposición del Concilio para una «adaptación más radical de la liturgia» en los «territorios de misión» informó la reforma litúrgica en las culturas tradicionalmente cristianas que ahora se autoidentifican como territorios de misión, siendo la lengua y la música vernáculas un ejemplo de ello.
El objetivo declarado del Concilio en la reforma de la liturgia era «impartir un vigor cada vez mayor a la vida cristiana de los fieles», a la vez que buscaba «fortalecer todo lo que pueda ayudar a llamar a toda la humanidad a la casa de la Iglesia». Se puede afirmar el éxito de la reforma en este último objetivo si se observa hoy en día los territorios de misión clásicos de África y Asia. El éxito en el primer objetivo, cuando se mira a las culturas cristianas establecidas de Europa y América, es más difícil de afirmar. Una misa reformada específicamente para hacer frente a la situación moderna -o más bien a la de los años sesenta- se ha encontrado con un descenso drástico y en gran medida constante de la asistencia a la misa.
Bullivant identifica la propia medida de juicio del Concilio para las reformas litúrgicas: que sean «pastoralmente eficaces en el mayor grado». La auténtica eficacia pastoral es difícil de conceder dada la disminución de la asistencia a la liturgia reformada, y el resurgimiento de la liturgia tradicional, especialmente entre los jóvenes. A la luz de esto, Bullivant sostiene que la lógica de los decretos del Concilio exige que se revise la liturgia reformada. ¿Nos atrevemos a hacerlo? ¿Nos atrevemos a hacerlo?
El padre Hugh Somerville Knapman OSB es el autor de Ecumenismo de la sangre: Heavenly Hope for Earthly Communion (2018)