En la mañana del 6 de octubre de 1979, el entrenador de la Universidad de Miami, Howard Schnellenberger, dijo a sus jugadores que su partido contra Florida A&M era la «Super Bowl» de sus rivales. Miami no estaba clasificada, pero se esperaba que venciera a la FAMU, una universidad históricamente negra (HBCU) de Tallahassee. Para los Rattlers, la oportunidad de jugar contra un equipo de alto perfil y del estado como los Hurricanes era una empresa enorme. El fútbol universitario mayor llevaba casi una década de integración total (no fue hasta 1972 que todos los equipos de fútbol de la Conferencia del Sureste presentaron a un jugador negro). Pero los principales programas de la época evitaban a los equipos HBCU: Tennessee no jugaba contra Tennessee State, LSU no jugaba contra Grambling State o Southern University, y FAMU vivía a la sombra de Florida, Florida State y los Hurricanes. Se trataba de una estrategia competitiva desarrollada durante la segregación y basada en el miedo: las principales universidades no querían arriesgarse a perder contra las HBCU.
La FAMU fue un pilar de la edad de oro del fútbol universitario negro: Entre 1945 y 1969, los Rattlers obtuvieron un resultado de 204-36-4 y ganaron ocho campeonatos nacionales de universidades negras (incluyendo seis en la década de 1950) y 20 campeonatos de conferencia. En 1979, los Rattlers, campeones defensores de la División I-AA y ganadores de campeonatos nacionales universitarios negros consecutivos, eran posiblemente el programa HBCU más dominante del país. En el momento de su enfrentamiento con Miami, la FAMU personificaba la excelencia del fútbol negro, pero la influencia del programa se desvanecería a finales del siglo XX. Miami, por su parte, se convertiría en uno de los equipos dominantes del país, ganando cuatro campeonatos nacionales entre 1983 y 1991. Los Hurricanes, como muchos otros programas de alto nivel, empezaron a reclutar el talento que sostuvo a los programas universitarios negros de éxito a lo largo del siglo XX.
La FAMU ganó una ajustada contienda, 16-13. Los fanáticos de los Rattlers desfilaron por el campo después de que el pateador de Miami lanzara un tiro de 20 yardas fuera del poste izquierdo. Según un relato de Sports Illustrated sobre el partido, los jugadores lanzaron al entrenador jefe Rudy Hubbard sobre sus hombros «montados en un mar de cascos naranjas y puños negros levantados». La alabada banda de los Rattlers, la Marching 100, hacía sonar sus tambores de fondo. Era la banda sonora del triunfo. Los aficionados celebraron dentro del estadio durante una hora después de la victoria. Un jugador de Miami dijo al Tallahassee Democrat que la FAMU tenía «una buena defensa, buenos atletas, pero no son muy sofisticados».
El profesor de la Universidad de Kentucky Derrick White relata los recuerdos del partido en Blood, Sweat & Tears, su historia del fútbol universitario negro. El libro vuelve a contar con fuerza la historia de las universidades negras al tiempo que desgrana los efectos de la integración en las comunidades deportivas negras.
Muchos estadounidenses creían que las HBCU eran de menor calidad educativa, por lo que los logros deportivos eran una forma de mostrar el valor de la vida negra. Los HBCU, dice White en una entrevista, tenían menos recursos materiales. «Pero eso se compensaba con los recursos humanos. El personal creía que los estudiantes podían aprender. La pregunta es: ¿cómo se demuestra eso? El fútbol se convirtió en una buena medida. Estaban produciendo un gran número de atletas profesionales, y eso era un indicador de su calidad».
El fútbol ayudó a desarrollar una idea abundante sobre la identidad negra dentro de estas comunidades. Se convirtió en la representación atlética de la cultura negra, y el éxito en el campo de juego encerraba la posibilidad de la igualdad, dentro y fuera del campo.
En sus inicios, las HBCU fueron la base para que los ciudadanos negros crearan sus propios salones políticos, profesionales y educativos como medio de supervivencia. Los misioneros blancos y los líderes religiosos ayudaron a crear las primeras escuelas para negros en los estados del norte antes de la aprobación de la Ley Morrill en 1862, una ley que establecía los colegios de concesión de tierras y ayudaba a la creación de colegios para negros en todo el sur. La ley se amplió en 1890 para proporcionar financiación federal a las HBCU del Sur, aunque su crecimiento financiero se vio limitado cuando la ley adoptó el lenguaje segregacionista de la época. Estas instituciones permitieron a los ciudadanos negros contrarrestar las olas más duras del racismo estadounidense, especialmente después de que los esfuerzos segregacionistas se extendieran como una epidemia por el Sur durante el periodo de la Redención, y tras la decisión del Tribunal Supremo de 1896 en el caso Plessy contra Ferguson. El historiador Rayford Logan, en The Betrayal of the Negro, describió el periodo entre la Reconstrucción y la primera Guerra Mundial como el «nadir de las relaciones raciales estadounidenses». Dada la resistencia del país a la integración, las universidades negras crearon en sus campus condiciones culturales similares a las de sus homólogas blancas, incluso en sus departamentos de atletismo. Fue una invención nacida de la necesidad: a los ciudadanos negros se les negaba el acceso a las escuelas blancas de la nación.
En su libro de 1991, In Their Own Interests (En su propio interés), el historiador Earl Lewis escribió: «Los afroamericanos descubrieron que, aunque no siempre podían conseguir el abanico de mejoras deseadas, podían empezar a enmarcar su propia realidad. En sus esfuerzos, modificaron el lenguaje político para que la segregación se convirtiera en congregación». Los colegios negros han creado más médicos, jueces y abogados negros que cualquier otra institución en América, y captan nuestros mayores sonidos y desarrollan nuestras mentes más agudas. Esto fue especialmente cierto en el atletismo intercolegial. Las congregaciones deportivas nacidas de los colegios negros -los estudiantes, los entrenadores, la prensa negra y los reformistas- demostraron lo que se podía lograr mediante la autonomía. El fútbol se convirtió en un conducto entre los HBCU y las comunidades negras y en una fuente fundamental de orgullo negro en el siglo XX.
«Trato de poner los juegos en evidencia entre nuestra gente», escribió John Hope, que entrenaba en el Morehouse College, a su esposa, en una carta documentada por el biógrafo de Hope, Leroy Davis. «El deporte les enseña a competir sin perder el respeto por sí mismos. Es un medio para adquirir valentía y gentileza».
A pesar de las desigualdades inherentes provocadas por la segregación, las universidades negras y sus programas de fútbol prosperaron a mediados del siglo XX. Morgan State ganó cuatro títulos en siete años, de 1943 a 1949, y sólo perdió ocho partidos en ese período. El entrenador Ace Mumford condujo a Southern a tres títulos y a un récord de 32-0-2 de 1948 a 1950. Bajo el mando de Jake Gaither, Florida A&M perdió cuatro veces en 58 partidos de 1957 a 1962 y produjo varios profesionales de la AFL y la NFL. Hacia el final del siglo, las universidades negras contaban con futuras estrellas de la NFL, como Walter Payton, de Jackson State, Jerry Rice, de Mississippi Valley State, y Steve McNair, de Alcorn State, que terminó tercero en la votación del Heisman en 1994. Doug Williams, ex alumno de Grambling, se convirtió en el primer mariscal de campo negro en ganar una Super Bowl en 1988 con Washington.
A pesar de su éxito, el fútbol universitario negro existía mayormente fuera de la atención de las instituciones y el público blanco. La prensa rara vez, o nunca, empujó a los equipos a la corriente principal de la cobertura atlética. El fútbol era un deporte de orden, de hombría, especialmente entre las universidades de élite del noreste, un «espectáculo americano», como afirmó en una ocasión el autor Michael Oriard, pero nunca un punto de entrada para que los negros americanos alcanzaran la igualdad.
Eric Roberts, un periodista deportivo del Atlanta Daily World, explicó la importancia del auge del fútbol universitario negro en una entrevista con el Proyecto de Historia Oral de Periodistas Negros de la Universidad de Columbia en 1971. Dijo que se quedó boquiabierto en los días en que 20.000 personas inundaban un partido de fútbol americano entre Howard y Lincoln. Lo que vio fue más allá del fútbol. «Nuestro cielo y nuestra gloria estaba… no en Harvard, sino en Howard y Lincoln y en el sur, donde Morehouse y la Universidad de Atlanta y Clark y Morris Brown y Tuskegee y Alabama State y finalmente Florida A&M y otras escuelas al oeste del Mississippi… todas se unieron al mundo negro de la pasión.»
La gloria atlética de las universidades negras se desvaneció en las últimas décadas del siglo XX, un subproducto de la integración ordenada por el gobierno federal tras la decisión del Tribunal Supremo en 1954 en el caso Brown v. Board of Education. Numerosos programas se desmoronaron bajo el peso de la desegregación, incapaces, según la historia del deporte de White, de mantenerse al día a medida que disminuía su reserva de talento, reclutado por programas más prominentes con recursos muy superiores. Los HBCU perdieron su influencia casi de la noche a la mañana. Es difícil saber si esos días de gloria se han ido para siempre.
La mayoría de las instituciones negras dependen de los dólares federales para más de la mitad de sus ingresos anuales. Un informe de 2019 del American Council on Education elaborado por autores del United Negro College Fund mostró que la gran dependencia de los recursos federales, estatales y locales hace que estas escuelas sean susceptibles a las recesiones económicas y a las desinversiones estatales en educación, o a los cambios radicales de política. Esta semana, en la Cámara de Representantes, los legisladores tienen que votar sobre un gasto obligatorio de 255 millones de dólares para los HBCU; si no se aprueba el proyecto de ley, muchos de ellos podrían quedar en la ruina financiera.
Jemele Hill planteó recientemente en The Atlantic que los atletas negros de élite deberían asistir a los HBCU porque «los atletas negros en general nunca han tenido tanto poder e influencia como ahora», lo que «les da influencia, si sólo se les moviera a usarla». Andre Perry se preguntaba en The Hechinger Report: «¿Qué pasaría si los atletas negros de todos los deportes y de diferentes niveles ejercieran su poder colectivamente?». Es cierto, como dice Perry, que «los atletas negros tienen la palanca económica y la altura moral para interrumpir la desigualdad». Son los miembros más destacados y más explotados del complejo deportivo universitario de la NCAA. Pero es una propuesta desconcertante ofrecer la migración masiva de vuelta a estas instituciones como un cimiento de alguna gloria atlética futura o promesa de prosperidad económica. Cualquiera que sea la crisis a la que se enfrentan actualmente las universidades negras, no puede solucionarse únicamente con el atletismo. Los estudiantes de estas instituciones están inmersos en la historia de los negros en este país. Se necesitó la totalidad de la congregación negra para construir estas escuelas, para darles identidad a través del atletismo, y moldearlas para convertirlas en potencias educativas.
Lo que se propone es ahistórico, y no logra los objetivos de los fundadores de estas instituciones. La época dorada del fútbol universitario negro sugiere que los atletas negros más dinámicos acudieron a las HBCU y fueron dirigidos por los mejores entrenadores negros del juego. Los fundadores que construyeron estas universidades estaban impulsados por la misión de perseguir la libertad de los negros, que no puede lograrse si no existe equidad financiera entre los trabajadores y los empleadores. Tal argumento desmiente la verdadera realidad de lo que tenemos delante. ¿Cómo podemos poner semejante carga sobre los hombros de los adolescentes negros que operan en un sistema diseñado para mantenerlos arruinados y en régimen de servidumbre?
«La pregunta que hay que hacerse es cómo pueden estos jugadores utilizar su talento individual para replantear las relaciones de poder en los deportes universitarios tal y como se definen actualmente», dice White.
La idea no pone fin a la enfermedad institucional que mantiene vacíos los bolsillos de los jugadores negros, ni desmantela el defectuoso sistema del amateurismo de la NCAA. Hasta que eso ocurra, cualquier movimiento masivo de atletas negros hacia escuelas negras con el pretexto de reafirmar el poder negro no hace más que preservar el statu quo. No se promete que haya prosperidad. La explotación por parte de manos negras en lugar de blancas no cambiaría drásticamente el paradigma del atletismo universitario ni aportaría el tan necesario dinero estatal y federal a las universidades negras.
«Incluso si todo el mundo se presentara en Grambling, el estado de Luisiana no va a dar más dinero a Grambling porque de repente tengan todo el talento futbolístico. Se trata de un dinero secundario obtenido a través de los deportes: televisión, venta de ropa, venta al por menor, patrocinadores, etc. Eso no cambia el hecho fundamental de que Grambling recibe menos dinero del Estado que LSU», dice White. «Cada superestrella negra o cada estrella azul que regrese a los HBCU no arreglará nada de eso».
«Se pasa tanto tiempo luchando por esos pequeños dólares que se ignora el hecho de que todos estos estados del sur, en particular, ya han creado estas desigualdades clave que nunca se arreglarán sin reparaciones, a falta de un término mejor», continúa White.
El fútbol universitario negro formó parte del sonido y el alma de la experiencia negra en el siglo XX. La raza y el racismo siempre formarán parte de nuestra identidad nacional. En lugar de huir de esa realidad, las universidades negras la abrazaron y formaron centros culturales y hogares para los ciudadanos a los que se les negaba el acceso a la educación y a las oportunidades deportivas.
Una vuelta al dominio de las HBCU parece poco realista, dado el estado actual del atletismo universitario. Lo que hay que arreglar es la comprensión nacional sobre la cuestión de los derechos civiles de utilizar mano de obra no remunerada, mayoritariamente negra, para trabajar en beneficio de estas escuelas, y la mentira del amateurismo que mantiene este mecanismo.
Este cambio no puede lograrse aumentando el capital social y financiero de las universidades a través del mismo abuso de los atletas negros que siempre ha existido, no cuando la financiación estatal y federal a las instituciones negras sigue siendo inadecuada. El estudiante negro y el atleta negro deben ser el centro de esta conversación. Al fin y al cabo, es su futuro el que está en juego. Si no, seguiremos fallando a los mismos estudiantes negros, a los atletas negros y a las escuelas negras a las que supuestamente pretendemos ayudar, y el ciclo de desesperación continuará, pero con un nuevo rostro y nombre.