Los proveedores de atención sanitaria son la clave para prevenir infecciones y enfermedades que pueden conducir a la sepsis.

  • Educar a los pacientes y a sus familias sobre los primeros síntomas de una infección grave y de la sepsis, y sobre cuándo buscar atención para una infección, especialmente a los que corren un mayor riesgo.
  • Recordar a los pacientes que cuidar de las enfermedades crónicas ayuda a prevenir las infecciones.
  • Fomentar las medidas de prevención de infecciones, como la higiene de las manos y la vacunación contra las infecciones.

Las infecciones comunes pueden conducir a la sepsis.

En los adultos con sepsis:

Conocer los signos y síntomas de la sepsis.

  • Temblores, fiebre o mucho frío
  • Dolor o malestar extremo
  • Piel húmeda o sudorosa
  • Confusión o desorientación
  • Falta de aire
  • Ritmo cardíaco elevado

Fuente: CDC Vital Signs, agosto de 2016.

Prevenir la sepsis y mejorar su reconocimiento temprano.

Mejorar las condiciones de salud.

George es un hombre de 72 años con diabetes. Durante su revisión, el proveedor de atención sanitaria de George aprovecha la oportunidad para reforzar el cuidado de su enfermedad crónica (control de la glucosa y cuidado de la piel), proporcionar las vacunas recomendadas y compartir información sobre los síntomas que indican que una infección está empeorando o que se está desarrollando una sepsis.

Educar a los pacientes y a sus familias.

Un mes después, George tiene un corte en el pie que podría estar infectado. Llama a su profesional sanitario, que le indica cómo cuidar el corte y los signos de infección. Dos días después, su pie empeora y le falta el aire, tiene la piel húmeda y está más cansado de lo habitual. Reconoce que los síntomas están empeorando y que podría tratarse de una sepsis. Busca atención médica inmediatamente.

Piensa en sepsis. Actúa rápido.

En el hospital, un profesional sanitario reconoce los signos y síntomas de la sepsis. Inmediatamente ordena la realización de pruebas para determinar el origen de la infección e inicia el tratamiento adecuado, incluidos los antibióticos. Documenta la dosis, la duración y la finalidad de los antibióticos.

Evaluar el manejo del paciente.

Los proveedores de atención médica vigilan de cerca la evolución de George y ajustan la terapia según sea necesario. Cuando George mejora, sus proveedores lo trasladan a un centro de rehabilitación para continuar su recuperación. El equipo de atención del hospital discute su plan de tratamiento con el equipo del nuevo centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.