Evaluación |Biopsicología |Comparativa |Cognitiva |Desarrollo |Lenguaje |Diferencias individuales |Personalidad |Filosofía |Social |
Métodos |Estadística |Clínica |Educativa |Industrial |Profesional |Psicología mundial |
Biológica:Genética del comportamiento – Psicología evolutiva – Neuroanatomía – Neuroquímica – Neuroendocrinología – Neurociencia – Psiconeuroinmunología – Psicología fisiológica – Psicofarmacología(Índice, Esquema)
El núcleo de Clarke es una pequeña sección de materia gris situada en la lámina VII de la zona intermedia de la médula espinal que se encuentra ventral a la columna grácil y a la columna cuneada y está implicado en la propiocepción inconsciente. Se encuentra a nivel de T1-L2 (vértebras lumbares) en la médula espinal.
El núcleo de Clarke es el origen del tracto espinocerebeloso dorsal. Los axones de los cuerpos celulares del núcleo dorsal de Clarke viajan por el funículo lateral ipsilateral a través del cuerpo restiforme en su camino hacia el cerebelo.
Vía
Actúa como una vía en la que los receptores de estiramiento y otra información mecanorreceptiva de la pierna alcanzan el vermis cerebeloso ipsilateral y la zona intermedia a través del tracto espinocerebeloso dorsal. Las neuronas sensoriales primarias de los ganglios de la raíz dorsal hacen sinapsis con las neuronas sensoriales secundarias del núcleo de Clarke, tras lo cual las fibras ascienden ipsilateralmente al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores.
Epónimo
El núcleo de Clarke recibió su nombre del neurólogo británico Jacob Augustus Lockhart Clarke (1817-1880).
Véase también
- Núcleo de Clarke
flexión: Corteza motora primaria → Miembro posterior de la cápsula interna → Decusación de pirámides → Tracto corticoespinal (Lateral, Anterior) → Unión neuromuscular
flexión: Corteza motora primaria → Genu de la cápsula interna → Tracto corticobulbar → Núcleo motor facial → Músculos faciales
flexión: Núcleo rojo → Tracto rubroespinal
extensión: Vestibulocerebelo → Núcleos vestibulares → Tracto vestibuloespinal
extensión: Vestibulocerebelo → Formación reticular → Tracto reticuloespinal
Tectum del mesencéfalo → Tracto tectospinal → músculos del cuello
directa: 1° (Corteza motora → Estriado) → 2° (GPi) → 3° (Fascículo lenticular/Ansa lenticularis → Fascículo talámico → VL del tálamo) → 4° (Radiaciones talamocorticales → Área motora suplementaria) → 5° (Corteza motora)
indirectos: 1° (Corteza motora → Estriado) → 2° (GPe) → 3° (Fascículo subtalámico → Núcleo subtalámico) → 4° (Fascículo subtalámico → GPi) → 5° (Fascículo lenticular/Ansa lenticularis → Fascículo talámico → VL del tálamo) → 6° (Radiaciones talamocorticales → Área motora suplementaria) → 7° (Corteza motora)
Vía nigroestriatal: Pars compacta → Estriado
v-d-e
Cerebro y médula espinal: tractos neurales y fascículos |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sensoriales/ ascendentes |
1°. (Terminación nerviosa libre → Fibra A delta) → 2° (Comisura blanca anterior → Tracto espinotalámico lateral y anterior → Lemnisco espinal → VPL del tálamo) → 3° (Giro postcentral) → 4° (Corteza parietal posterior) 2° (Tracto espinotectal → Colículo superior del tectum cerebral medio) 1° (Fibra nerviosa del grupo C → Tracto espinotectal → Formación reticular) → 2° (MD del Tálamo) → 3° (Corteza cingulada)
|
||||||||||||
Motor/ descendente |
Piramidal
|
||||||||||||
Cerebeloso |
Miembro inferior → 1° (husos musculares → DRG) → 2° (núcleo torácico posterior → Dorsal/posterior tracto espinocerebeloso → PCI → Vermis cerebeloso) miembro superior → 1° (husos musculares → DRG) → 2° (núcleo cuneado accesorio → tracto cuneocerebeloso → PCI → lóbulo anterior del cerebelo) Miembro inferior → 1° (órgano tendinoso de Golgi) → 2° (Tracto espinocerebeloso ventral/anterior→ PCE → Vermis cerebeloso) Miembro superior → 1°. (Órgano tendinoso de Golgi) → 2° (Tracto espinocerebeloso rostral → PCI → Cerebelo)
|
||||||||||||
{| class=»navbox collapsible nowraplinks» style=»margin:auto; « | |||||||||||||
—
|
|||||||||||||
|
—
|
||||
---|---|---|---|---|
|
|}
Esta página utiliza contenido con licencia Creative Commons de Wikipedia (ver autores).