Abstract

Propósito. Los resultados a largo plazo de los pacientes tras el alta de las UCI terciarias en relación con los sistemas de salud públicos frente a los privados en Brasil aún no se han evaluado. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico para comparar la mortalidad por todas las causas y el estado funcional físico (EFF) 24 meses después del alta de la UCI entre los pacientes adultos tratados en los sistemas de salud público y privado. Se realizó una comparación por puntuación de propensión (PS) de todas las causas de mortalidad y de la SLP a los 24 meses del alta de la UCI. Resultados. En total, 928 pacientes fueron dados de alta de la UCI, incluyendo 172 (18,6%) pacientes en el sistema sanitario público y 756 (81,4%) en el privado. Los resultados de la comparación PS-matched de la mortalidad por todas las causas revelaron mayores tasas de mortalidad entre los pacientes del sistema sanitario público en comparación con los del sistema sanitario privado (47,3% frente a 27,6%, ). La comparación de las puntuaciones de rendimiento de Karnofsky y de actividades de la vida diaria de Lawton entre los supervivientes de la UCI de los sistemas sanitarios público y privado no reveló diferencias significativas. Conclusiones. Los pacientes del sistema sanitario privado presentaron tasas de supervivencia significativamente mayores que los pacientes del sistema sanitario público con una SLP similar tras el alta de la UCI.

1. Introducción

En Brasil, la legislación federal sigue el principio de que la atención sanitaria es un derecho fundamental inherente a todo ser humano y que el propio Estado debe proporcionar las condiciones para cumplir plenamente este objetivo (ley constitucional 8.080, del 19 de septiembre de 1990) . Por lo tanto, la atención sanitaria puede ser proporcionada por el Estado y de forma gratuita a través del sistema público de salud (Sistema Único de Saúde) o a través de planes de salud y/o por recursos personales por el sistema privado de salud. Sin embargo, las deficiencias del sistema sanitario público son notorias y ampliamente difundidas por los medios de comunicación. Las luchas por evaluar las medidas preventivas y la gestión de la hospitalización pueden pesar negativamente en las diferentes etapas del proceso salud-enfermedad de nuestra población. En los casos de enfermedades graves en los que el momento de establecer un tratamiento eficaz es crucial, las consecuencias de los retrasos pueden ser devastadoras.

Según el censo más reciente de la Associação de Medicina Intensiva Brasileira , el alcance de los cuidados intensivos en Brasil comprende 1,3 camas de unidad de cuidados intensivos (UCI) por cada 10 mil personas; esta cobertura es considerada adecuada por el Ministerio de Salud (Reglamento número 1101/GM del 12 de junio de 2002). Sin embargo, se dispone de pocos datos sobre los indicadores y rendimientos de nuestras UCIs, especialmente en lo que se refiere a los resultados de los pacientes tras el alta hospitalaria.

Para afrontar esta cuestión, el objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados a largo plazo de los pacientes que fueron dados de alta de las UCIs y comparar las evoluciones de dichos resultados en función de si la atención fue prestada por el sistema sanitario público o privado.

2. Materiales y métodos

2.1. Diseño del estudio, entorno y pacientes

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en UCIs mixtas médico-quirúrgicas de dos hospitales terciarios de referencia del sur de Brasil entre julio de 2010 y julio de 2011. Ambos hospitales trataron a pacientes del sistema sanitario público y privado durante el periodo de estudio. Todos los pacientes adultos (edad > 18 años) que requirieron ingreso en una UCI durante más de 24 horas fueron seguidos durante 24 meses después del alta hospitalaria. Los pacientes que no sobrevivieron a la estancia en la UCI fueron excluidos de este análisis.

2.2. Variables independientes

La principal variable independiente en el presente estudio fue la fuente de asistencia sanitaria, es decir, pública o privada. El grupo de la sanidad pública estaba compuesto por pacientes para los que la única fuente de prestación sanitaria era el Sistema Único de Salud. El grupo de la sanidad privada estaba compuesto por pacientes que pagaban los costes de la hospitalización con planes de salud o recursos personales.

Las covariables analizadas en el presente estudio incluían la edad, el sexo, el número de comorbilidades (es decir, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis, infección por VIH, insuficiencia renal crónica y neoplasia maligna), la puntuación de la evaluación de la fisiología aguda y la salud crónica-II (APACHE-II) al ingreso en la UCI, las necesidades de ventilación mecánica y terapia de sustitución renal (TRR) durante la estancia en la UCI, la puntuación de la evaluación secuencial de la insuficiencia orgánica (SOFA) el día del alta de la UCI y la puntuación del sistema simplificado de puntuación de intervenciones terapéuticas (TISS-28) el día del alta. El APACHE-II es un sistema de puntuación común que se utiliza para calificar la gravedad de la enfermedad en pacientes críticos. El APACHE-II genera una puntuación en el rango de 0 a 71 basada en 12 variables fisiológicas, la edad y la salud subyacente. Las puntuaciones más altas indican una enfermedad aguda más grave. La puntuación SOFA se basa en el alcance de la función orgánica del paciente según los parámetros fisiológicos de los sistemas respiratorio, neurológico, cardiovascular, hepático, de coagulación y renal. Las puntuaciones más altas indican un mayor número de disfunciones orgánicas . La puntuación del TISS-28 comprende intervenciones relacionadas con las actividades básicas, el soporte ventilatorio, el soporte cardiovascular, el soporte renal, el soporte neurológico, el soporte metabólico y las intervenciones específicas. Las puntuaciones más altas indican que el paciente necesita recibir un mayor número de intervenciones.

2.3. Resultados y seguimiento

El resultado primario de la cohorte fue la mortalidad por todas las causas 24 meses después del alta de la UCI. El criterio de valoración secundario fue el estado funcional físico (SFP) 24 meses después del alta de la UCI. Los grados de la SFP entre los supervivientes de la UCI se evaluaron en función de la puntuación de rendimiento de Karnofsky y la puntuación de actividades de la vida diaria (AVD) de Lawton 24 meses después del alta de la UCI. La puntuación de rendimiento de Karnofsky es una puntuación validada que cuantifica el bienestar general y las actividades de la vida diaria. La puntuación de Karnofsky va de 0 a 100; 0 indica la muerte y 100 indica una salud perfecta. La puntuación Lawton ADL es un instrumento adecuado que se utiliza para evaluar las habilidades de la vida independiente, como el uso del teléfono, la compra, la preparación de la comida, el lavado de la ropa, el modo de transporte, la responsabilidad de los pacientes sobre su propia medicación y la capacidad de manejar las finanzas . La puntuación Lawton ADL oscila entre 0 y 32, y una puntuación más alta indica mayores niveles de capacidad.

Los pacientes fueron seguidos durante su estancia en la UCI por investigadores que no estaban asociados al equipo del médico que los atendía. Con el objetivo de evaluar los resultados del estudio, se realizaron llamadas telefónicas de seguimiento 24 meses después del alta de la UCI a todos los pacientes que sobrevivieron a su estancia en la UCI. Si un paciente había fallecido en el momento de la llamada telefónica, el tiempo de supervivencia se calculó en función de la fecha de fallecimiento comunicada por el apoderado. Los investigadores capacitados aplicaron por teléfono los instrumentos de rendimiento de Karnofsky y las AVD de Lawton. Si el paciente no podía completar la entrevista telefónica, las preguntas eran contestadas por un apoderado; este apoderado era la misma persona que proporcionaba información durante la estancia en la UCI cuando era posible. Se realizaron evaluaciones periódicas para determinar la fiabilidad entre los evaluadores y asegurar que la calidad de las entrevistas se mantuviera similar entre los recolectores de datos.

2.4. Análisis estadístico

Los estudios observacionales suelen estar limitados por desequilibrios en los factores de confusión conocidos y desconocidos; en este caso, dichos factores de confusión podrían haber provocado que algunos pacientes que fueron dados de alta de las UCI del sistema sanitario público tuvieran más probabilidades de desarrollar resultados desfavorables a largo plazo en comparación con los pacientes del sistema sanitario privado. Por lo tanto, se aplicó el emparejamiento de puntuación de propensión (PS) para equilibrar las características de base y reducir la probabilidad de sesgo de selección . El PS (probabilidad de ser tratado en el sistema sanitario público) se calculó mediante un modelo de regresión logística multivariante por pasos en el que la variable dependiente era el tratamiento en el sistema sanitario público. Se incluyeron todas las variables que podían influir en la probabilidad de ser tratado en el sistema sanitario público y que tenían un valor < 0,20 en un análisis univariante. En el modelo multivariante, las variables independientes se eliminaron de mayor a menor valor, pero se mantuvieron en el modelo si el valor era <0,10 (método hacia atrás). El emparejamiento se realizó mediante el uso de un protocolo de emparejamiento 1 : 1 sin reemplazo (algoritmo del vecino más cercano). Se estimaron las diferencias estandarizadas para todas las covariables de base antes y después del emparejamiento para evaluar el desequilibrio prematch y el equilibrio postmatch. Las diferencias estandarizadas ≤ 10,0% para una covariable dada indicaban desequilibrios relativamente pequeños. En la cohorte emparejada, se realizaron comparaciones por pares con las pruebas de McNemar para las variables binarias y las pruebas de Student por pares para las variables continuas. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier para calcular la ocurrencia de la muerte en función del tiempo en los pares emparejados para preservar el beneficio del emparejamiento. Se utilizó la prueba de rango logarítmico para las comparaciones entre grupos. Se adoptó un nivel de significación de 0,05 para todas las comparaciones estadísticas. El programa informático utilizado para el análisis estadístico fue STATA versión 12 (StataCorp LP, TX, USA).

2.5. Cuestiones éticas

Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes en el estudio el día del alta de la UCI. La junta de revisión institucional del Hospital Moinhos de Vento y del Complexo Hospitalar Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre aprobó el estudio.

3. Resultados

Durante el período de estudio, se evaluaron 1225 pacientes (Figura 1). De ellos, 928 pacientes fueron dados de alta de una UCI; 172 (18,6%) de estos pacientes pertenecían al sistema sanitario público, y 756 (81,4%) de los pacientes pertenecían al sistema sanitario privado. Se produjeron pérdidas de seguimiento en 34 pacientes (6 en el sistema sanitario público y 28 en el privado). Tras el emparejamiento de PS, se identificaron 112 pares de pacientes. La mortalidad global de la población del estudio 2 años después del alta de la UCI fue del 37,5% (84 muertes). Entre los supervivientes, las puntuaciones medias de rendimiento de Karnofsky y de AVD de Lawton fueron de 79,2 (desviación estándar ± 17,5) y 24,6 (DE ± 10,2), respectivamente.

Figura 1
Población de estudio. UCI: unidad de cuidados intensivos.

Las características clínicas basales de todos los pacientes evaluados en la presente cohorte se muestran en la Tabla 1. Debido al diseño no aleatorio, las características basales de los pacientes dados de alta de la UCI en el sistema sanitario privado diferían de las de los pacientes dados de alta en el sistema sanitario público. Estas diferencias fueron especialmente importantes en cuanto a la edad, el número de comorbilidades, la puntuación APACHE-II al ingreso en la UCI, la ventilación mecánica y la TRS durante la estancia en la UCI, y la puntuación SOFA del día del alta de la UCI. Sin embargo, tras el emparejamiento de PS, todas estas diferencias disminuyeron a niveles no significativos, lo que sugiere que el emparejamiento de PS ajustó adecuadamente el sesgo de selección de tratamiento inicial (Figura 2).

Variables Toda la cohorte
()
Grupo sanitario privado grupo sanitario
()
Grupo sanitario público
()
valor
Género masculino, (%) 499 (53.7) 401 (53,0) 98 (56,9) 0,39
Edad, años, media ± DE 63,7 ± 17,6 65,7 ± 17.3 55,3 ± 16,7 <0,001
Número de comorbilidades, media ± DE 1,4 ± 1,2 1,5 ± 1,2 1.2 ± 1,1 0,02
APACHE-II al ingreso en la UCI, media ± DE 14,9 ± 6,6 14,7 ± 6,6 15,9 ± 6,6 0.03
Ventilación mecánica durante la estancia en la UCI, (%) 324 (34,9) 248 (32.8) 76 (40,9) 0,006
RRT durante la estancia en la UCI, (%) 67 (7,2) 46 (6.0) 21 (12,2) 0,008
Puntuación del SOFA el día del alta de la UCI, media ± DE 0,8 ± 1,6 0,7 ± 1,5 1,28 ± 1,8 <0.001
Puntuación del TISS-28 el día del alta de la UCI, media ± DE 11,6 ± 4,6 11,6 ± 4,5 11,4 ± 4,9 0,16
Nota. Las comorbilidades incluían insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis, infección por VIH, insuficiencia renal crónica y neoplasia maligna.
DS: desviación estándar; UCI: unidad de cuidados intensivos; APACHE-II: puntuación de fisiología aguda y evaluación de la salud crónica-II; TRS: tratamiento renal sustitutivo; SOFA: puntuación de evaluación de la insuficiencia orgánica secuencial; TISS-28: sistema simplificado de puntuación de intervenciones terapéuticas.
Tabla 1
Comparación de las características basales de los pacientes de cuidados críticos dados de alta de hospitales terciarios según el estado del sistema sanitario.

Figura 2
Balances de las covariables en los sistemas sanitarios público y privado antes y después del emparejamiento por puntuación de propensión. Nota. Tras el emparejamiento por puntuación de propensión, se identificaron 112 pares emparejados. Las diferencias estandarizadas se presentan como porcentajes, y las diferencias ≤ 10,0% indican desequilibrios relativamente pequeños. UCI: unidad de cuidados intensivos; APACHE-II: puntuación de fisiología aguda y evaluación de la salud crónica-II; SOFA: puntuación de evaluación de la insuficiencia orgánica secuencial; TISS-28: sistema de puntuación de intervención terapéutica simplificada; TRS: terapia de sustitución renal.

La tabla 2 ilustra el análisis de regresión logística multivariante de los factores asociados al tratamiento en el sistema sanitario público. Los pacientes más jóvenes y los pacientes con puntuaciones APACHE-II al ingreso en la UCI y SOFA al día del alta en la UCI tenían más probabilidades de ser tratados en el sistema sanitario público. Además, las necesidades de ventilación mecánica y TRR durante la estancia en la UCI fueron mayores en los pacientes que fueron tratados en el sistema sanitario público. Los resultados de este modelo de regresión logística se utilizaron para construir el PS. En la figura 3 se muestra la distribución de los PS según el estado de la asistencia sanitaria tras el emparejamiento de la puntuación de propensión.

Variable OR 95% CI valor
Edad, por año 0.96 0,95-0,97 <0,001
Ingreso en la UCI APACHE-II, por punto 1,02 0.99-1,05 0,05
Ventilación mecánica durante la estancia en la UCI 1,47 1,00-2,16 0,04
Día del alta en la UCI SOFA, por punto 1,19 1.08-1,32 <0,001
Día de alta de la UCI TISS-28, por punto 0,96 0,92-1,00 0,05
Nota. Se introdujeron en el modelo las siguientes variables: edad, número de comorbilidades, APACHE-II al ingreso en la UCI, ventilación mecánica durante la estancia en la UCI, TRS durante la estancia en la UCI, SOFA el día del alta en la UCI y TISS-28 el día del alta en la UCI.
OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza; UCI: unidad de cuidados intensivos; APACHE-II: puntuación de fisiología aguda y evaluación de la salud crónica-II; SOFA: puntuación de evaluación de la insuficiencia orgánica secuencial; TISS-28: sistema de puntuación de intervenciones terapéuticas simplificadas; TRS: terapia de sustitución renal.
Tabla 2
Regresión logística multivariante de los factores asociados a la atención en el sistema sanitario público: modelo de puntuación de propensión.

Figura 3
Distribuciones de las puntuaciones de propensión de los pacientes de cuidados críticos según la situación asistencial tras el emparejamiento por propensión.

La comparación de las mortalidades por todas las causas emparejadas por PS reveló una mayor tasa de mortalidad entre los pacientes del sistema sanitario público en comparación con los del sistema sanitario privado (47,3% frente al 27,6%, resp, ; Tabla 3). La comparación de las curvas de supervivencia con PS entre los pacientes de los sistemas sanitarios público y privado se ilustra en la figura 4. La amplitud de la diferencia en las tasas de supervivencia según el estado del sistema sanitario aumentó en los primeros 18 meses tras el alta de la UCI y se mantuvo constante después de este periodo (log-rank ).

Grupo de sanidad privada ()

Grupo de sanidad pública () valor
Tasa de mortalidad, (%) 31 (27.6) 53 (47.3) 0.003
Tabla 3
Mortalidad por todas las causas en los pacientes de cuidados intensivos 24 meses después del alta de la UCI según el estado del sistema sanitario: análisis con puntuación de propensión.

Figura 4
Curvas de supervivencia de los pacientes de cuidados críticos dados de alta de las UCIs terciarias según el estado del sistema sanitario: análisis por puntuación de propensión. UCI: unidad de cuidados intensivos.

Entre los supervivientes a los 24 meses del alta de la UCI (81 pacientes en el grupo de la sanidad privada y 59 pacientes en el grupo de la sanidad pública), las puntuaciones de rendimiento de Karnofsky y de AVD de Lawton fueron estadísticamente similares entre los grupos del sistema sanitario privado y público (figura 5). Las proporciones de pacientes con puntuaciones de rendimiento de Karnofsky ≤50 puntos fueron del 12,3% (10 pacientes) en el grupo de la sanidad privada y del 11,8% (7 pacientes) en el grupo de la sanidad pública. Las proporciones de pacientes con puntuaciones de AVD de Lawton ≤16 puntos fueron del 18,5% (15 pacientes) en el grupo de la sanidad privada y del 20,3% (12 pacientes) en el grupo de la sanidad pública.

Figura 5
Comparación de las puntuaciones del estado funcional físico de los supervivientes de la UCI según el estado del sistema sanitario. Nota. Comparaciones de las puntuaciones de Karnofsky y Lawton ADL entre los supervivientes 24 meses después del alta de la UCI (había 81 pacientes en el grupo de la sanidad privada y 59 pacientes en el grupo de la sanidad pública). No hubo diferencias significativas entre los dos grupos de pacientes. UCI: unidad de cuidados intensivos; AVD: actividad de la vida diaria.

4. Discusión

La presente cohorte prospectiva reveló que los pacientes del sistema sanitario público presentaban tasas de mortalidad significativamente mayores que los pacientes del sistema sanitario privado tras el alta de la UCI. A pesar de las menores tasas de mortalidad, los pacientes del sistema sanitario privado mostraron una SLP similar a la de los pacientes del sistema sanitario público.

De forma similar a nuestros hallazgos, Nicolau et al. compararon las tasas de mortalidad durante y después del ingreso hospitalario en pacientes con infarto agudo de miocardio que se beneficiaron del sistema sanitario privado o público. Estos autores demostraron que los pacientes de la sanidad pública presentaban la misma tasa de mortalidad intrahospitalaria (10,3% frente a 11,4%; ) pero también presentaban una mayor probabilidad de mortalidad a largo plazo (36% más de probabilidades; ) en comparación con los pacientes de la sanidad privada. Además, en Estados Unidos, donde el acceso a la atención sanitaria no es universal, varios estudios han correlacionado la ingesta y la calidad de la atención directamente con la cobertura del seguro médico . Un análisis poblacional retrospectivo demostró que los pacientes con infarto de miocardio y neumonía y sin planes de salud presentaban una mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria . Del mismo modo, Trinh et al. evaluaron la evolución postoperatoria de 61167 prostatectomías radicales, las compararon según la fuente pagadora y observaron mejores resultados entre los pacientes con planes de seguro médico privados. En conjunto, estos resultados sugieren una correlación inversa de la mortalidad con las condiciones socioeconómicas (SEC) de los pacientes inscritos y una correlación directa con la gravedad de la enfermedad en el momento del diagnóstico . Las SEC se clasifican en función de la educación, la ocupación, los ingresos y la disponibilidad de recursos sanitarios y culturales. Los pacientes que utilizan el sistema sanitario público tienen más probabilidades de tener menos estudios e ingresos. Estos factores, en asociación con una estructura organizativa sanitaria deficiente, podrían limitar el acceso de los supervivientes de la UCI a la asistencia sanitaria . Una cohorte australiana de 15619 pacientes en estado crítico demostró que los que tenían el peor SEC eran también más jóvenes y presentaban afecciones más graves, y que la mortalidad a largo plazo entre este grupo era también mayor a pesar de que la mortalidad intrahospitalaria de estos pacientes era similar a la de los pacientes con mejor SEC . Los hallazgos de mayor número de muertes tras el alta de la UCI en los pacientes de la sanidad pública a lo largo de nuestro estudio corroboran esta idea. Es posible que la mortalidad tras el alta hubiera sido comparable entre ambos grupos si hubiera habido un número equivalente de reingresos; sin embargo, el presente estudio no nos permite llegar a más conclusiones.

Brasil tiene una estructura de atención sanitaria centrada básicamente en la atención primaria. La base de la prestación de la asistencia sanitaria pública se encuentra dentro de la capacidad de los gobiernos locales para evaluar primero a los pacientes y, siempre que sea necesario, remitirlos a niveles superiores de atención. La dependencia de los centros de salud comunitarios y de los equipos médicos para asistir a las familias está fuertemente presente en el territorio nacional a través de la idea de la puerta de entrada y la derivación . Este proceso de flujo de pacientes es obligatorio y tiene como objetivo principal optimizar los costes en un contexto en el que la financiación de la sanidad pública no es suficiente para satisfacer las demandas de la población . Sin embargo, este modelo de atención tiene limitaciones, especialmente cuando el proceso de derivación es desorganizado y el paciente es complejo y extremadamente dependiente de la atención de rehabilitación multidisciplinar, así como el paciente de cuidados postintensivos. Mientras que el sistema sanitario público se enfrenta a obstáculos relacionados con la burocracia, la falta de directrices específicas para gestionar a los pacientes tras el alta de la UCI y el retraso durante el proceso de derivación del paciente de cuidados postintensivos, el sistema sanitario privado permite un acceso más rápido a las subespecialidades médicas y a la atención de rehabilitación especializada. Estas peculiaridades pueden explicar, al menos en parte, las diferencias en las tasas de supervivencia tras el alta de la UCI entre los pacientes adultos tratados en los sistemas sanitarios público y privado.

En el presente estudio se utilizaron dos escalas para evaluar la SLP con el objetivo de aumentar la fiabilidad de nuestros resultados. Los estudios que evalúan la calidad de vida tras el alta de la UCI sugieren que estos pacientes no recuperan el mismo nivel de salud que tenían antes de enfermar y que su calidad de vida es inferior a la de la población general, al menos en los primeros años . Curiosamente, nuestros datos revelaron que la fuente de atención, es decir, pública o privada, no influyó en la SLP de los supervivientes. Sin embargo, nuestros resultados deben interpretarse con cautela porque una mayor proporción de supervivientes (y probablemente de pacientes más enfermos) estaban presentes en el grupo de atención sanitaria privada.

El presente estudio tiene algunas limitaciones. No se examinaron la intensidad y la calidad de la atención tras el alta de la UCI, las variables directas de la SEC y las tasas de rehospitalización. Además, este estudio era susceptible de sufrir los sesgos inherentes a los estudios observacionales (p. ej, factores de confusión causados por variables no medidas que no fueron equilibradas por el procedimiento de emparejamiento de PS); sin embargo, la posibilidad de que se produjeran errores sistemáticos se minimizó gracias a la medición adecuada de las variables y los resultados con criterios objetivos previamente definidos, al uso de una recogida de datos estandarizada, a un seguimiento que fue realizado por un equipo de investigación que no estaba implicado en la atención al paciente y a la aplicación del emparejamiento de PS, que permitió equilibrar covariables importantes en los dos brazos del estudio.

5. Conclusiones

Los pacientes del sistema sanitario público presentaron tasas de mortalidad significativamente mayores que los pacientes del sistema sanitario privado tras el alta de la UCI. A pesar de las menores tasas de mortalidad, los pacientes del sistema sanitario privado mostraron una SLP similar a la de los pacientes del sistema sanitario público. Estos resultados pueden explicarse por las diferencias en la calidad de la atención posterior a la UCI entre los pacientes de los sistemas sanitarios público y privado.

Abreviaturas

AMIB: Associação de Medicina Intensiva Brasileira
APACHE-II: Puntuación de fisiología aguda y evaluación de la salud crónica-II
ADL: Actividades de la vida diaria
CI: Intervalo de confianza
UCI: Unidad de cuidados intensivos
OR: Razón de probabilidades
PFS: Estado funcional físico
PS: Puntuación de propensión
RRT: Terapia de sustitución renal
SEC: Condiciones socioeconómicas
SD: Desviación estándar
SOFA: Puntuación de la evaluación del fracaso orgánico secuencial
TISS-28: Sistema de puntuación de la intervención terapéutica simplificada.

Intereses en competencia

Los autores declaran no tener intereses en competencia.

Contribuciones de los autores

Felippe Leopoldo Dexheimer Neto, Regis Goulart Rosa, Bruno Achutti Duso y Cassiano Teixeira escribieron el artículo. Jaqueline Sanguiogo Haas, Augusto Savi y Cláudia da Rocha Cabral recogieron los datos posteriores a la UCI. Juçara Gasparetto Maccari, Roselaine Pinheiro de Oliveira, Ana Carolina Peçanha Antônio y Priscylla de Souza Castro recogieron los datos durante las estancias en la UCI. Todos los autores contribuyeron y han aprobado la versión final del trabajo.

Agradecimientos

Los autores agradecen al equipo de recogida de datos que creó la base de datos, al Hospital Moinhos de Vento y al Complexo Hospitalar Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre, en particular a las unidades de cuidados intensivos, por su apoyo en la realización de este estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.